quarta-feira, 6 de novembro de 2024

¡Bienvenidos a nuestro Blog!

 Introducción

¡Bienvenidos al blog del Grupo 1: Artur, Isabel y Tiago, dedicado al maravilloso Parque Nacional de Galápagos en Ecuador!

Aquí, explorarás la riqueza histórica y natural de este extraordinario archipiélago, conocido por su incomparable biodiversidad y paisajes únicos. Desde sus fascinantes orígenes volcánicos hasta su crucial papel en la teoría de la evolución de Darwin, las Islas Galápagos son un tesoro mundial.

En este espacio, compartiremos historias sobre los esfuerzos de conservación que protegen a este frágil ecosistema, garantizando que su exuberante fauna y flora continúen prosperando. Descubre las especies endémicas que habitan estas islas, desde las icónicas tortugas gigantes hasta los intrigantes piqueros de patas azules, y aprende sobre los proyectos de preservación que están en marcha para mantener este paraíso intacto.

Acompáñanos en este viaje por las Galápagos, donde la historia, la conservación y la naturaleza se entrelazan para ofrecernos un vistazo a la majestuosidad de nuestro planeta. ¡Esperamos que disfrutes de cada aventura y te sientas inspirado para valorar y proteger este increíble patrimonio natural!

¡Gracias por unirte y bienvenidos a la maravillosa aventura que es el Parque Nacional de Galápagos!

Parque Nacional Galápagos - Busca por ti mismo y Agregue más fuentes

 REFERENCIAS: 

 https://galapagos.gob.ec/parque-nacional-galapagos/ 

https://galapagosrescuingfoundation.org/proyectos/ 

https://www.youtube.com/watch?v=xTfvflwNYno 

Galápagos National Park Directorate 

Galapagos Rescuing Foundation 

Wikipedia - Galápagos National Park 

Wikipedia - Parque nacional Galápagos 

https://maytenusgalapagos.com/ flora-de-galapagos 

https://www.metropolitan-touring.com/es/blog/naturaleza/vegetacion-galapagos/ 



¡Ayudanos a evoluir nuestro blog y añade más referencias en los comentários!

Parque Nacional Galápagos - Preservación Ambiental

 Preservación ambiental 

El Parque Nacional de Galápagos fue el primer parque nacional del Ecuador y es considerado uno de los archipiélagos volcánicos mejor preservados del mundo. En 1978, la UNESCO declaró el Parque Nacional de Galápagos como Patrimonio de la Humanidad, destacando su importancia global para la conservación de la biodiversidad. Además, el parque promueve el turismo sostenible, garantizando la conservación de la integridad ecológica y de la biodiversidad del archipiélago, y contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la población local. 


Desde que se convirtió en una área de protección ambiental, ha habido muchos avances en la preservación de la biodiversidad en Galápagos. Por ejemplo, desde 2010 el archipiélago no está en la lista de Patrimonios de la Humanidad en peligro de Unesco. También se logró la erradicación de las cabras en la isla, animales invasores que se portaban como depredadores en el ecosistema, amenazando la biodiversidad. Estos son resultados de años de cooperación entre el gobierno de Ecuador, ONG 's como Galapagos Rescuing Foundation, y la población local. 



Actualmente, el enfoque para aumentar la preservación natural en las islas se encuentra en mejorar y ampliar el control y vigilancia en los sitios de visita, para así asegurar el cumplimiento de las reglas por parte de los visitantes locales y extranjeros, como el proyectoPunta Pitt”. Además, hay iniciativas como “Proyecto Limpieza Costera”, una asociación público-privada que realiza mingas de limpieza costeras, tarea importante, ya que debido a las corrientes marítimas diariamente arriban miles de desechos de basura en la costa de las islas;  y el Proyecto Ecología, que tiene como una de sus tareas evaluar los impactos ambientales de roedores y gatos introducidos artificialmente en lo ecosistema Galápagos. 



¡Bienvenidos a nuestro Blog!

 Introducción ¡Bienvenidos al blog del Grupo 1: Artur, Isabel y Tiago, dedicado al maravilloso Parque Nacional de Galápagos en Ecuador! Aquí...