quarta-feira, 6 de novembro de 2024

Parque Nacional de galápagos - Flora y Fauna

 Flora y fauna de Galápagos 

El proceso de formación de Galápagos, por medio de actividad sísmica y volcánica, y el aislamiento del archipiélago contribuyeron al desarrollo de una extraordinaria diversidad de especies de animales y plantas en las islas, muchas de las cuales solo se encuentran en esa región. Las especies endémicas, con las tortugas gigantes y los pinzones,atrajeron la atención de Charles Darwin, quien empezó a desarrollar su teoría de la evolución con observaciones investigaciones en la región. Por la peculiar y diversa flora y fauna encontradas en el área, el archipiélago también es conocido por Las Islas Encantadas.   

Fauna 

Cerca de 82% de los mamíferos, el 80% de las aves terrestres, el 26% de las aves marinas y el 95% de los reptiles que viven en Galápagos son endémicos de las islas. Conozca algunas de las especies más famosas del archipiélago: 


-Entre los reptiles, la tortuga gigante y las iguanas de tierra y de mar son algunas de las especies más conocidas, que se han convertido en símbolos de Galápagos.  Las tortugas adultas pueden llegar a pesar más de 440 kilos y medir más de 1,8 metros de longitud. En la naturaleza, las tortugas gigantes tienen ciclos de vida de más de 100 años y, en cautiverio, pueden llegar a los 170 años. 


-Los pinzones son una denominación dada a pájaros de 13 diferentes especies, pero estrechamente relacionadas, de las islas. Tuvieron un papel fundamental en los estudios de Darwin, respaldando su teoría de que las especies podían cambiar, adaptándose a condiciones locales. 



- El pingüino de Galápagos es endémico de las islas y es mundialmente conocido por ser el único pingüino capaz de vivir de una manera natural en hábitats al norte de la línea ecuatorial. Aunque se encuentra principalmente en la Isla Fernandina y la costa oeste de la Isla Isabela, poblaciones más pequeñas pueden ser observadas en gran parte del archipiélago. 


- El tiburón de Galápagos puede crecer hasta los 3,7 metros y vive, en general, en grandes grupos. Se alimenta de peces, iguanas y leones marinos. 


Flora 

El archipiélago de Galápagos tiene una flora diversa, con muchas especies endémicas y un ecosistema complejo, aunque el paisaje predominante sea árido. La naturaleza única de las plantas fue uno de los primeros objetos de investigación de Darwin en Galápagos. Él recolectó y etiquetó más de 200 especies de plantas, observando sus procesos de adaptación por las diferentes zonas de hábitat en las islas 

Estas son algunas de las plantas endémicas más conocidas en el archipiélago: 

Pega Pega (Pisonia Floribunda) 

Es un gran árbol propio de la Isla Santa Cruz que puede llegar a crecer hasta 15 metros de altura. Su nombre  se debe a que sus frutos son pegajosos, característica que ayuda a las aves a la dispersión de sus semillas.  


Arbusto de hojas finas de Darwin 

Este arbusto se puede hallar en todas las Islas Galápagos. Puede llegar a medir hasta 3 metros de altura y sus hojas son tupidas. Sus hojas y flores emiten olor agradable cuando se las aplasta. 


Tomate de Galápagos 

Es un tipo de hierba que posee ramas con muchos pelos cortos, fácil de encontrar en los jardines ubicados en zonas áridas, de transición y scalesia de las islas Santa Cruz y San Cristóbal del archipiélago. 


Algodón de Darwin 

Es única en el mundo y se puede encontrar en las Islas San Cristóbal, Isabela, Santa Cruz y Floreana. Esta especie puede llegar a medir hasta 3 metros de altura. Sus flores son brillantes de color púrpura y amarillo. Su algodón es utilizado por las aves para construir sus nidos. 


Nenhum comentário:

Postar um comentário

¡Bienvenidos a nuestro Blog!

 Introducción ¡Bienvenidos al blog del Grupo 1: Artur, Isabel y Tiago, dedicado al maravilloso Parque Nacional de Galápagos en Ecuador! Aquí...