Parque Nacional de Galápagos
Historia
El Parque Nacional de Galápagos fue creado en 1959 para celebrar el centenario de la publicación del libro “El Origen de las Especies” de Charles Darwin, ya que fue en base a las observaciones hechas en el archipiélago que el biólogo inglés desarrolló la famosa teoría de la evolución por selección natural. Aunque el parque fue creado en 1959, las operaciones comenzaron efectivamente en 1968. Así que el decreto ejecutivo N-17, considerando el alto valor ecológico del arquipélago, determinó que 97% de la superficie terrestre de las islas que lo componen sería destinado a la preservación de la flora y fauna.
Descubiertas en 1535 por el obispo español Tomás de Berlanga, las Islas Galápagos fueron inicialmente usadas como base por los piratas. Sin embargo, algunos historiadores sostienen que hubo una época en que los Incas llegaron hasta Galápagos, aunque no existen pruebas concluyentes. En 1832, las islas fueron anexionadas oficialmente a Ecuador, y así empezó a crecer la población. Luego se hizo algo muy típico en el mundo, que es convertir una isla en una prisión. Dos islas del archipiélago se convirtieron en cárceles al aire libre, ya que no había forma de escapar. Hubo revoluciones y ese proyecto no avanzó mucho, junto con otros intentos no exitosos en otras islas del archipiélago, hasta el siglo 20, con el último proyecto terminado en 1959. A lo largo de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se instaló en la zona, desde donde podía ejercer control sobre el Canal de Panamá.
https://www.youtube.com/watch?v=xTfvflwNYno
ResponderExcluir